<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=2058754614600267&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">

5 minuto leído

Argumentando a favor: La lucha por probar la exposición ocupacional en casos de lesiones laborales

Argumentando a favor: La lucha por probar la exposición ocupacional en casos de lesiones laborales

Nuestra clienta adora su trabajo como auxiliar de vuelo. Pero cuando la aerolínea introdujo un nuevo uniforme obligatorio, comenzaron los problemas. 

A las pocas horas de ponerse el uniforme, le aparecieron erupciones en la piel. Se le hinchó la garganta. Tenía dificultad para respirar. Y cada vez que se volvía a poner el uniforme, los mismos síntomas reaparecían. 

Fue a ver a un asistente médico, quien decidió realizarle una prueba sencilla. Nuestra clienta se puso el uniforme allí mismo, en el consultorio. El asistente médico examinó primero su piel: estaba sana. Luego la observó durante 10 minutos mientras llevaba puesto el uniforme. Apareció una erupción visible en su piel. Tomó notas y diagnosticó dermatitis de contacto por el uniforme. 

Nuestra clienta solicitó prestaciones por accidente laboral. Contaba con documentación médica, fotografías que mostraban sus reacciones y el testimonio de su esposo, quien había presenciado los síntomas. Su médico tratante creía que el uniforme era la causa de su enfermedad. 

Sin embargo, la aerolínea y su aseguradora se opusieron firmemente. Contrataron a su propio experto, quien dictaminó que nuestra clienta no tenía pruebas suficientes para demostrar su caso. Ella contrató a Jeremy Lagasse, de AFL, para que la representara. 

En primera instancia, el juez decido a favor de la aerolínea y denegó su reclamación. Decidimos solicitar al Tribunal de Apelaciones de Compensación Laboral que revisara lo sucedido en el juicio para impugnar el resultado. 

«Nos esforzamos por analizar minuciosamente los resultados del juicio y siempre buscamos opciones para continuar la lucha en apelación», explica Jeremy. Este caso trataba sobre la protección de todos los trabajadores de Minnesota que enferman por exposición en su lugar de trabajo. 

Cambiando las reglas 

En el Tribunal de Apelaciones de Compensación Laboral de Minnesota, Jeremy explicó con detalle la estrategia de la aerolínea. 

«Intentaron manipular la ley», declaró ante los jueces. La compañía pretendía que Jennifer cumpliera con un estándar de prueba mucho más exigente que el que la ley realmente requiere.

Esto es lo que dice la ley de Minnesota: Si te enfermas por algo a lo que te expones en el trabajo, debes: 

-Demostrar una conexión entre la exposición y tu enfermedad. 

-Demostrar que tus síntomas aparecen cuando te expones al riesgo laboral. -Demostrar que tu médico considera que existe una relación de causa y efecto. 

Eso es todo. No tienes que identificar la sustancia química exacta que te enferma. No necesitas análisis de laboratorio. Solo necesitas demostrar el patrón: la exposición produce síntomas, de forma consistente. 

Pero la aerolínea quería que nuestra clienta demostrara más de lo que exige la ley. Le exigieron que identificara la sustancia química específica del uniforme que le provocaba las reacciones. Contrataron a un experto que ni siquiera la examinó, pero que aun así afirmó que no había «pruebas objetivas» de que hubiera sufrido una lesión. Intentaron aplicar la ley federal a un caso de indemnización laboral de Minnesota. 

Según su informe inicial, el perito ya había decidido que nuestra clienta no podía haber sufrido una lesión laboral antes incluso de examinarla. Jeremy señaló esto ante el tribunal de apelaciones: «Daba igual si examinaba o no a mi clienta. Ya estaba predispuesto a opinar que no se podía establecer la causalidad». 

Ignoraron el examen médico. 

¿Recuerdan la prueba en el consultorio del asistente médico? El asistente observó la piel de nuestra clienta antes de que se pusiera el uniforme; estaba limpia. La observó usar el uniforme durante 10 minutos y le apareció una erupción. Documentó todo y diagnosticó dermatitis de contacto. 

Esta fue evidencia médica objetiva. Un profesional de la salud observó directamente la reacción de nuestra clienta al uniforme. 

El experto de la aerolínea nunca mencionó esta visita en su informe. A pesar de que la aerolínea tenía los registros que hacían referencia al diagnóstico de dermatitis de contacto, los ignoró por completo. 

«Me parece sumamente preocupante que en sus informes preliminares, que reiteramos son revisiones documentales y no un examen físico, haga referencia en cada uno de ellos a la ausencia de pruebas», declaró Jeremy ante el tribunal de apelaciones. 

El juez de primera instancia emitió cuatro conclusiones distintas reconociendo estas pruebas: el testimonio de nuestra cliente, el testimonio de su esposo, la observación del asistente personal y las fotografías con fecha y hora.

La aerolínea nunca apeló dichas conclusiones. Fueron aceptadas como hechos. 

«Eso demuestra la reacción», argumentó Jeremy. «Por eso me preocupa la decisión del juez de compensación». 

Tu historial médico no debería descalificarte. 

La aerolínea también intentó usar el pasado de nuestra clienta en su contra. Veinte años antes, había tenido una leve sensibilidad a ciertos perfumes y detergentes. 

Entonces la aerolínea argumentó: ¿Cómo puede probar que el uniforme le causó los problemas? ¡Quizás fue otra cosa! 

Pero la ley de compensación laboral no funciona así. En términos legales, se trata de aceptar al trabajador "tal como está". Si alguien tiene una sensibilidad que lo hace más propenso a reaccionar ante un riesgo laboral, eso no significa que pierda su derecho a las prestaciones. 

«La ley no establece que las afecciones preexistentes sean insignificantes en casos de lesiones por exposición laboral», explicó Jeremy ante el tribunal. 

Piénsenlo: las leyes sobre exposición laboral existen precisamente porque algunas personas reaccionan a sustancias en el lugar de trabajo que no afectan a los demás. Si tener alguna sensibilidad previa las descalificara para recibir beneficios, la ley no tendría sentido. 

Cuando el tribunal de apelaciones interrogó al abogado de Delta sobre este tema, el intercambio fue revelador: 

Juez: «¿Cree que su afección preexistente es relevante?» 

Abogado de la aerolínea: «Creo que es muy relevante.» 

Juez: «¿Y 20 años después, sigue siendo relevante?» 

Según la lógica de la aerolínea, todo el futuro de nuestra clienta quedaría supeditado a problemas cutáneos del pasado que nunca le impidieron trabajar hasta que llegó este uniforme en particular. 

No es necesario identificar el químico exacto. 

Jeremy también abordó la exigencia de la aerolínea de que nuestra clienta especificara la sustancia química del uniforme que le estaba causando la enfermedad.

En casos de exposición laboral, los trabajadores a menudo no pueden señalar una sola sustancia química o toxina. Esto es especialmente cierto cuando el empleador no permite las pruebas que podrían identificarla. 

Eso fue precisamente lo que ocurrió en este caso. Nuestra clienta tenía autorización para realizarse pruebas de alergia completas que podrían haber identificado la sustancia a la que reaccionaba. Sin embargo, la aerolínea revocó dicha autorización. 

«Si él dice que necesita pruebas diagnósticas, estas deberían haber sido aprobadas de inmediato y sin excepción», argumentó Jeremy. «Ya le habían aprobado las pruebas, y luego se las cancelaron». 

La estrategia de la aerolínea quedó clara: exigir pruebas imposibles, bloquear las pruebas que podrían proporcionarlas y luego alegar que no existen. 

«Parece que la presentación de pruebas fue utilizada en su contra tanto por la defensa como por el juez de compensación», declaró Jeremy ante el tribunal. 

Lo que este caso significa para los trabajadores 

El Tribunal de Apelaciones de Compensación Laboral de Minnesota revocó la decisión del tribunal de primera instancia. Remitió el caso para su reconsideración, aplicando los estándares legales vigentes para lesiones por exposición laboral, no los estándares imposibles que la aerolínea intentó imponer. 

El tribunal de apelaciones rechazó el intento de la aerolínea de exigir a los trabajadores pruebas adicionales a las requeridas por la ley. Confirmó que no es necesario identificar sustancias químicas específicas ni someterse a exámenes de expertos que ya han dictaminado que se está mintiendo. 

Si usted enferma debido a algo en el trabajo —ya sean uniformes, productos químicos de limpieza, polvo, humos o cualquier otra cosa— tiene derecho a que su caso sea juzgado con imparcialidad. 

La aerolínea ha apelado la decisión ante la Corte Suprema de Minnesota, y nosotros continuamos la lucha por los derechos de nuestro cliente. 

Este caso demuestra lo que AFL ofrece a sus clientes: no nos conformamos cuando el tribunal de primera instancia interpreta la ley erróneamente. Analizamos minuciosamente cada resultado. Sabemos cuándo debemos seguir luchando. Y llevamos los casos a la siguiente instancia cuando es necesario.

Si usted experimenta problemas de salud relacionados con algo en su lugar de trabajo, no debería tener que probar lo imposible. Debe demostrar la conexión entre su trabajo y sus síntomas. La opinión de su médico es fundamental. El patrón de sus síntomas es fundamental. Las observaciones médicas son fundamentales. 

Y si pierde en el juicio porque el juez aplicó un criterio erróneo, necesita abogados que conozcan la ley lo suficientemente bien como para reconocerlo y que estén dispuestos a apelar. 

Nos esforzamos por analizar minuciosamente los resultados del juicio. Estamos dispuestos a continuar la lucha en apelación. Y protegemos sus derechos en cada nivel del sistema judicial.

¿Te lastimaste? Tu recuperación es nuestra prioridad. Contacta a nuestros abogados experimentados hoy para una consulta y permítanos pelear por la compensación que te mereces.

◄ Back to Blog Listing Page